Dentro de la música electrónica, ha habido dos colectivos principales beneficiados: Resident Advisor (£750.000) y Boiler Room (£791.000). De buenas a primeras nos parecería algo positivo, ya que toda subvención para la industria es bienvenida, pero si nos detenemos a analizar más de cerca la situación probablemente encontremos que esta decisión esté más politizada de lo que parece a simple vista.
El gobierno británico ha realizado una partida de £1.57B destinada a la recuperación de la cultura del país mediante el Culture Recovery Fund. De estos, £257 millones están destinados a salvar 1385 teatros, galerías, grupos de performance, organizaciones de arte y locales culturales, garantizándoles así un futuro sustentable. Del mismo modo, también busca que los eventos puedan volver a ponerse en marcha, así como proteger puestos de trabajo y crear oportunidades para freelancers.
El organismo encargado de la distribución y organización de los recursos es el Arts Council England y su director, Sir Nicholas Serota, asegura que “Teatros, museos, galerías compañías de danza y locales musicales traen alegría a la gente y a la vida de nuestras ciudades y pueblos. Este es un momento difícil para todos, pero esta primera ronda de financiamiento del Culture Recovery Fund va a ayudar a mantener cientos de espacios culturales y organizaciones que son queridas y admiradas por las comunidades locales y audiencias internacionales. Estamos trabajando muy duro para dar soporte a organizaciones e individuales creativos durante estos tiempos tan desafiantes.”
Dentro de la música electrónica, ha habido dos colectivos principales beneficiados: Resident Advisor (£750.000) y Boiler Room (£791.000). De buenas a primeras nos parecería algo positivo, ya que toda subvención para la industria es bienvenida, pero si nos detenemos a analizar más de cerca la situación probablemente encontremos que esta decisión esté más politizada de lo que parece a simple vista. En cuanto a Boiler Room, no existe un gran debate sobre si los fondos recibidos están justificados, ya que la compañía lleva muchos años ofreciendo experiencias y eventos de calidad alrededor del mundo. Sin embargo, el modelo de negocio de Resident Advisor no apuesta tan firmemente por la cultura en sí, ya que su principal fuente de ingreso es la reventa de entradas y la publicación de contenido “paid for partnership”. Sobre esta problemática ha hablado Dave Clark, todo un referente de la escena electrónica británica, en su página de Facebook.
Clark pone en duda la elegibilidad de la compañía en percibir estos fondos, pero además lanza dos preguntas al aire que han dado mucho de qué hablar. Por un lado, pregunta acerca de la finalidad de los 60 trabajadores que la empresa asegura tener. Pregunta si están destinados a la reventa de entradas, con lo cuál la plantilla debería verse fuertemente reducida debido a la falta de eventos, o si por lo contrario, son más periodistas y están viviendo en Reino Unido. En ese caso, Clark pide que Resident Advisor demuestre que son periodistas de verdad y no hagan publicaciones patrocinadas, ya que eso sería publicidad y no periodismo. Por otro lado, Dave señala la falta de actividad en redes sociales de Resident Advisor, lo cuál considera deleznable por parte de una compañía de naturaleza digital como la misma. En definitiva, Clark carga sin tapujos a la compañía británica, un acto de tremenda osadía y valentía que nos preguntamos si en nuestro país podría llegar a ocurrir por posibles represalias en un futuro por parte de Resident Advisor.
Como hemos podido ver, las medidas del gobierno británico pretenden ayudar a esas entidades independientes que han trabajado tan duro para ofrecer unos servicios culturales de calidad a la población. Sin embargo, la Night Time Industries Association (NTIA), denuncia que locales tan emblemáticos como Fabric, Egg, Oval Space o Printworks queden fuera de este generoso cribaje. Respecto esta problemática, Printworks London ha emitido un comunicado oficial donde lamenta no haber sido seleccionada para las subvenciones y agradece todo el apoyo mostrado por la gente.
Fuente: Klubbingkids Magazine
Pedagogo y docente de profesionaldj.es.
ISNI: 0000 0005 0978 0127
Jordi Carreras es un profesional que se dedica a estudiar la teoría y la historia del Deejay.
- Gran experto en el estudio científico (o académico) de todos los fenómenos relacionados con el Deejay, como sus bases físicas, su historia y su relación con el ser humano y la sociedad.
- Pedagogo y docente especializado en la formación profesional de la figura del DJ desde 1993, con más de 6000 horas de clases impartidas, masterclases y conferencias por todo el país y sudamérica. Sabe perfectamente lo que al DJ le interesa, cómo le interesa y cuando le interesa.
- Es actualmente Trainer oficial y desarrollador de proyectos formativos de PROFESIONAL DJ y PRO DJ ACADEMY.