La noticia ha encendido las alarmas entre millones de usuarios, ya que Spotify vuelve a subir sus precios en el Reino Unido, y todo apunta a que no será el único país afectado.
La plataforma de streaming más popular del mundo aumentará el coste de su suscripción individual de £11,99 a £12,99 a partir de noviembre, un incremento del 8,3 %, según adelantó Sky News.
Estamos hablando de la tercera subida en tres años, y si algo ha quedado claro con los movimientos anteriores de Spotify, es que lo que ocurre en un territorio importante como lo es Reino Unido en este caso, suele llegar después a otros territorios.
Desde la compañía aseguran que el ajuste se debe a “las condiciones del mercado y factores económicos locales”, además de la incorporación de nuevas funciones en su servicio Premium, como mensajería directa entre usuarios y audio sin pérdidas (lossless).
Sin embargo, muchos usuarios se preguntan si realmente necesitan pagar más por características que no todos usarán. Spotify, que ya había subido los precios en abril de 2024, parece haber encontrado en el incremento periódico su nueva estrategia para mantener sus cifras en verde.
Y vaya si lo ha conseguido, ya que solo en el primer trimestre de 2025, la empresa alcanzó 268 millones de suscriptores Premium y una facturación de 4.100 millones de euros.
Entre polémicas, despidos y movimientos estratégicos
A todo esto se suma un clima interno bastante turbulento. Daniel Ek, su CEO y cofundador, dejará su puesto a comienzos del próximo año para convertirse en presidente ejecutivo.
Su decisión llega después de la polémica por financiar una empresa de defensa militar con inteligencia artificial, lo que provocó que grupos como Massive Attack o Xiu Xiu retiraran su música de la plataforma.
Y mientras Spotify intenta defenderse de las críticas como las recientes por permitir anuncios de reclutamiento de ICE (la agencia de inmigración de EE. UU.), sus competidores aprovechan el momento.
Apple Music ya ha lanzado una herramienta para que los usuarios puedan importar listas desde Spotify.
Precio de Spotify: ¿Subidas globales a la vista?

Por ahora, la compañía guarda silencio… pero no sería extraño que lo que empieza en Londres, cruce fronteras y acabe llegando a Madrid.
¿Hasta dónde aguantará el bolsillo de los suscriptores de Spotify antes de buscar alternativas?
La respuesta probablemente llegue en la próxima factura.










