La llegada de Rekordbox 6 está siendo tan convulsa como algunos analistas del sector ya vaticinaron, y es que Pioneer DJ llevaba tiempo dando tanto a través de su web como de su software Rekordbox avisos de lo que llegaba. La marca prevenía a posibles compradores de su software y sus expansiones de no comprar nada y esperar a la llegada inminente de un “nuevo modelo” para que sus compras no quedaran obsoletas. Y el que avisa no es traidor.
El martes 14 de abril llegó Rekordbox 6 finalmente con novedades funcionales muy interesantes, algunas de ellas absolutamente rompedoras, pero también con la vaticinada polémica. Entre las novedades funcionales destacan un nuevo sistema de formas de onda que indican más claramente las frecuencias predominantes con un sistema de tres colores, el tan ansiado Ableton Link que los usuarios llevaban años demandando, un nuevo sistema automático de relocación de archivos musicales que forman parte de la librería, y lo más importante: un rompedor sistema de copia de seguridad en la nube de la librería musical que además es capaz de sincronizarla con cuatro dispositivos, incluyendo dispositivos móviles iOS (iPhone, iPad). Este nuevo sistema permite sacar tu iPhone del bolsillo, trabajar en tu librería musical mientras por ejemplo viajas en tren de regreso de una actuación, y al llegar al ordenador de tu estudio encontrar todos esos cambios que has ido realizando por el camino. También te permite que si camino de una actuación tu ordenador se roba o se estropea puedas coger otro ordenador, introducir tus credenciales, y acceder a tu librería musical para que tu actuación no tenga que suspenderse. Hasta cuatro dispositivos pueden sincronizarse con tu nube musical (que emplea Dropbox o Google Drive y que próximamente soportará más servicios de almacenamiento en la nube) para poder acceder siempre a la música y trabajar con ella.
Pero todas estas novedades vienen con un cambio de modelo en las licencias del software que ha despertado la furia de muchos DJs. Y es que ahora las únicas licencias que se mantienen activas para la versión 6 son aquellas que vinieran incluidas con el hardware de Pioneer DJ en el momento de comprarlo, y estas licencias se desbloquean simplemente conectando el hardware, pero si posteriormente pagaste por alguna licencia adicional, ahora debes pagar una suscripción mensual para poder seguir usándola. La justificación para esto Pioneer DJ la pone en que la suscripción incluye también el uso de su nueva y rompedora función de sincronía en la nube (que por cierto también puede añadir a tu librería la música de Beatport Link y los promos que recibas de sellos discográficos mediante el popular servicio Inflyte) y en que además la suscripción incluye el acceso a todo el catálogo de expansiones disponibles para el software, incluso a la función Lyrics que antes era solo accesible mediante otra suscripción aparte. El coste no es demasiado alto, 15€ al mes y si se contrata antes de julio el precio queda reducido a 10€ a mes.

El mosqueo de muchos DJs durará hasta que decidan si se suben a este nuevo tren, que probablemente con el tiempo sea el único tren disponible. Mientras tanto, las redes van a estar calentitas una temporada con el aterrizaje de esta jugada de Pioneer DJ, empresa que ha marcado estos últimos años el rumbo de lo que ocurre en las cabinas, y que una vez más, parece querer definir otro cambio de paradigma.









