La reconocida marca AlphaTheta ha vuelto a sorprender con el lanzamiento de ChordCat, una groovebox portátil diseñada para músicos, productores y DJs que buscan explorar ideas musicales en un equipo versátil.
Este dispositivo promete ser una herramienta imprescindible en estudios caseros, escenarios y sesiones improvisadas. A continuación, veremos sus características clave y lo que lo convierte en un equipo único en su categoría.
El principal atractivo de ChordCat es su capacidad para generar, secuenciar y desarrollar progresiones de acordes en un solo equipo. Como su nombre sugiere, pone el foco en los acordes y ofrece nada menos que 110.000 combinaciones posibles.
Gracias a su modo ChordCruiser, que incorpora un algoritmo propio, el dispositivo sugiere acordes compatibles según la tonalidad seleccionada, permitiendo al usuario escuchar, elegir sus favoritos y asignarlos al teclado para dispararlos manual o automáticamente.
¿Qué ofrece el AlphaTheta ChordCat?
ChordCat no se limita a los acordes básicos. Ofrece 18 progresiones preestablecidas, que incluyen tanto las tradicionales mayores y menores como otras específicas de géneros como house y future bass. Esto amplía enormemente las posibilidades creativas, adaptándose a estilos electrónicos, pop, ambient y mucho más.
El dispositivo incluye 145 sonidos y 16 kits de batería, asegurando que todo lo necesario para crear esté al alcance de la mano, sin depender de equipos adicionales. Además, se pueden modificar los patrones de reproducción del grid de 4×4 para generar variaciones y nuevas ideas a partir de un mismo material.
Efectos y controles para un sonido profesional
Entre sus herramientas integradas, ChordCat incorpora tres efectos fundamentales: arpegiador, delay y ducker, este último recreando el clásico efecto sidechain tan presente en la música electrónica. A ello se suman un filtro paso bajo y un envolvente de amplitud para modelar los sonidos y personalizar los presets.
El equipo permite manejar hasta ocho pistas simultáneas, con posibilidad de guardar hasta 16 patrones únicos por pista, alcanzando un máximo de 128 pasos por patrón. Esta capacidad lo convierte en un potente secuenciador, ideal para producciones completas o para esbozar ideas que luego pueden desarrollarse en un DAW.
Conectividad moderna y autonomía total
En la parte trasera, ChordCat cuenta con conexión USB-C para control MIDI y software, además de los tradicionales puertos MIDI DIN. Su compatibilidad con todos los DAWs principales se ve reforzada con la inclusión de Ableton Live Lite, ofreciendo a los usuarios una plataforma profesional para llevar sus creaciones al siguiente nivel.
Para quienes buscan movilidad, el equipo puede alimentarse mediante USB-C o seis pilas AA, lo que garantiza una experiencia verdaderamente portátil. La salida de audio se gestiona a través de salidas estéreo TRS y un puerto de auriculares de 3,5 mm, ideal para sesiones privadas o directas al sistema de sonido.
AlphaTheta ChordCat se presenta como una solución innovadora para quienes desean explorar progresiones armónicas de manera creativa, con herramientas integradas que permiten pasar de una idea básica a una producción avanzada sin necesidad de hardware adicional.
Es un dispositivo compacto, versátil y potente, ideal tanto para principiantes que buscan aprender como para profesionales que necesitan un generador de ideas ágil.