Durante años, Akai Professional ha sido sinónimo de innovación en el mundo del beatmaking y la producción musical.
Con la llegada del Akai MPC Live III, la marca ha dado el salto que muchos esperaban, con una una renovación profunda tanto a nivel de hardware como de flujo de trabajo, que consolida su posición como la estación de producción portátil más avanzada del mercado.
El corazón del MPC Live III es un nuevo procesador de ocho núcleos de segunda generación, capaz de cuadruplicar la potencia de sus predecesores.
Este salto técnico viene acompañado de 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, una combinación que permite trabajar con proyectos complejos, múltiples plugins e innumerables pistas sin perder fluidez.
El sistema operativo MPC3 OS se encarga de sacar el máximo partido a esta potencia, ofreciendo un entorno completamente rediseñado.
Desde la organización de canciones hasta la separación de stems o el uso de efectos profesionales como AIR Reverb Pro o EQ Visual, todo se ejecuta de forma ágil y autónoma, sin necesidad de depender de un ordenador.
Pads 3D y controles de Akai MPC Live III
Akai ha mantenido los legendarios 16 pads MPC, pero ahora con tecnología MPCe y detección 3D, capaces de interpretar con mayor precisión la presión y la velocidad del toque.
Este avance ofrece una expresividad mucho más rica, ideal tanto para la interpretación en directo como para la creación detallada en estudio.
Junto a ellos, el nuevo secuenciador por pasos con 16 botones RGB permite controlar efectos, automatizaciones y ritmos con una fluidez espectacular.
La tira táctil dinámica, heredada de otros modelos de la marca, amplía las posibilidades de modulación y expresión en tiempo real, un detalle especialmente útil para DJs y productores que buscan control total sobre su performance.
Diseño de Akai MPC Live III
Como buen modelo Live, este MPC sigue apostando por la autonomía total. Dispone de batería interna recargable, altavoces integrados y ahora también un micrófono incorporado para grabar ideas al vuelo o realizar sampling instantáneo.
Aunque no sustituye a un micrófono de estudio, resulta una adición práctica que refuerza su carácter portátil.
La pantalla táctil de 7 pulgadas también ha sido mejorada, con mayor brillo y sensibilidad, lo que facilita la edición, el sampleo y la navegación durante sesiones intensas de trabajo o actuaciones en directo.
Conectividad de Akai MPC Live III
El apartado de conexiones es uno de los puntos donde Akai ha dado un verdadero golpe sobre la mesa. El MPC Live III incluye:
- Dos entradas combo XLR/TRS con previos de calidad.
- Entrada phono estéreo y seis salidas de audio independientes.
- Dos puertos MIDI de entrada y dos de salida.
- Ocho salidas CV para controlar equipos modulares.
- USB-C para comunicación con ordenador y dos puertos USB-A para periféricos.
- Ranura SD y bahía para disco SSD de 2,5”.
A todo esto se suma la conectividad moderna: Wi-Fi, Bluetooth y audio multicanal por USB-C de hasta 24 canales, además del soporte para Ableton Link, lo que permite sincronizarlo fácilmente con otros dispositivos o software.
Una estación pensada para todo tipo de creadores
El MPC Live III no solo es una herramienta potente, sino también extremadamente versátil. Es ideal para:
- DJs y performers que buscan actuar sin depender de un portátil.
- Beatmakers que desean producir en cualquier lugar.
- Productores profesionales que necesitan una solución autónoma de alto rendimiento.
Su batería de hasta 4 horas de duración, junto con su peso de 4 kg, lo convierte en un equipo verdaderamente portátil sin renunciar a las prestaciones de un estudio completo.
La Akai MPC Live III ya está disponible. Por su potencia, flexibilidad y diseño autónomo, representa una de las apuestas más completas del mercado para quienes buscan una estación de producción todo en uno, lista para crear, grabar y actuar en cualquier entorno.