El scratch es uno de los elementos más icónicos del arte del DJing. Más que una técnica, es una forma de expresión. Dominar el scratch no solo diferencia a un DJ aficionado de uno profesional, sino que demuestra un dominio absoluto del ritmo, el oído y la creatividad.
Si quieres incorporar esta habilidad a tu repertorio y brillar en cualquier cabina, esta guía es para ti.
El scratch consiste en manipular un vinilo (o su equivalente digital) hacia adelante y hacia atrás mientras se activa o desactiva el crossfader, generando sonidos rítmicos o texturizados.
Surgió en la cultura del hip hop en los años 70 y ha evolucionado hasta convertirse en una disciplina en sí misma, con técnicas complejas y competiciones internacionales como la DMC World DJ Championships.
Equipo esencial para hacer Scratch
Para empezar a practicar como un verdadero profesional, asegúrate de contar con:
- Platos con tracción directa (como los TECHNICS SL-1200 MK7): cruciales por su respuesta inmediata.
- Mixer con crossfader ajustable y buena curva de corte. Modelos como el PIONEER DJ DJM-S7 o el RELOOP ELITE son excelentes opciones.
- Vinilos timecode si usas DVS (como Serato o Traktor), o controladores con jog wheels de alta resolución si trabajas en digital.
- Agujas de alta adherencia (ORTOFON CONCORDE MKII SCRATCH o similares).
- Auriculares cerrados de buena calidad para una monitorización precisa.
Fundamentos antes de hacer Scratch
Antes de lanzarte al chirriante mundo del scratch, asegúrate de dominar:
- El tempo y el beatmatching: todo scratch debe estar en sincronía con la base.
- El ritmo interno: practicar sin música ayuda a desarrollar tu propio sentido del groove.
- El uso del crossfader: debe convertirse en una extensión de tu mano.
Técnicas básicas de Scratch
Una vez tienes el equipo y los fundamentos claros, puedes comenzar a explorar las técnicas principales. No se trata solo de imitarlas, debes interiorizarlas, hacerlas tuyas y ejecutarlas con intención. Comienza despacio, con precisión, y repite hasta que el gesto se vuelva natural.
1. Baby Scratch
La técnica más elemental. Consiste simplemente en mover el vinilo hacia adelante y atrás sin usar el crossfader. Ideal para comenzar a entender la sensación de fricción y control.
2. Forward y Backward Scratch
Implica cortar el sonido solo en el movimiento hacia delante o hacia atrás con ayuda del crossfader. Permite construir frases rítmicas más limpias.
3. Transform Scratch
Requiere un movimiento suave del vinilo mientras se “pica” el crossfader para crear cortes rítmicos muy marcados.
4. Chirp Scratch
Se ejecuta cerrando el crossfader antes de iniciar el movimiento del vinilo y abriéndolo a mitad del recorrido. Ofrece un efecto agudo y picado.
5. Flare y Crab Scratch
Más avanzados, implican múltiples cortes por ciclo usando rebotes rápidos del crossfader. Son técnicas que requieren velocidad, precisión y mucho ensayo.
Consejos clave para mejorar
Dominar el scratch no es cuestión de días. Es un proceso de repetición, escucha y mucha autocrítica. No existe una fórmula mágica, pero sí buenas prácticas que te ayudarán a avanzar más rápido y con solidez.
Aquí van algunos consejos imprescindibles:
- Practica a diario: incluso 15 minutos diarios pueden marcar la diferencia.
- Grábate y escúchate para detectar errores de sincronía o limpieza.
- Empieza lento y luego acelera: la precisión es más importante que la velocidad.
- Usa beats sencillos: cuanto más simple la base, más espacio tienes para destacar con el scratch.
- Estudia a los maestros: DJ Qbert, Craze, A-Trak o Jazzy Jeff son referentes obligatorios.
Recursos y práctica digital
Si no dispones de platos, puedes iniciarte en controladoras con jog wheels de buen tamaño (como la HERCULES DJ CONTROL INPULSE T7 o PIONEER DJ DDJ-REV7) y software como Serato DJ Pro o Rekordbox. Muchas de estas plataformas incluyen samplers y bancos de sonidos ideales para scratch.
¡Conviértete en un DJ profesional!
El camino hacia el dominio del scratch es largo, pero increíblemente satisfactorio. Al integrar estas técnicas en tus sets en directo, ganarás identidad, respeto y una conexión mucho más intensa con tu público.
Si quieres dominar todo lo que un DJ profesional necesita para destacarse entre el montón, visita PRODJ ACADEMY y descubre el mejor camino para vivir de lo que en realidad te apasiona.