La evolución del DJ también está dictada por el avance de la tecnología aplicada a la profesión. La creatividad actual de un DJ no pasa solo por saber utilizar bien los volúmenes o ejecutar bien faders, la ecualización o sacarle partido a un buen sonido a través de una mesa de mezclas. Hay que saber qué equipo necesitas para iniciarte o actualizarte en el sector del Deejay. Empezar a trabajar y saber qué equipo comprar pasa por saber hacer una buena configuración y conocer cuáles son las piezas indispensables ya sea para un uso en casa o fuera de casa.

Una mesa de mezclas de audio o mezcladora de sonidos es un dispositivo electrónico al cual se conectan diversos elementos emisores de audio: micrófonos, entradas de línea, samplers, sintetizadores, platos gira discos de vinilos, reproductores de CD, Multiplayers, ordenadores, controladoras, etc. Una vez que las señales sonoras entran en la mesa, éstas pueden ser procesadas y tratadas de diversos modos para dar como resultado de salida una mezcla de audio. A día de hoy te tienes que fijar que las mesas de mezclas tengan unos mínimos requisitos técnicos: conectividad total con ordenadores, efectos actualizados, buenas funciones, pre-escucha por canal, ecualización por canal, ganancia por canal y sonido de alta resolución. La buena elección de una mesa de mezclas para DJ profesional a día de hoy te salvará de muchos problemas.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR UN MEZCLADOR PARA DJ.
- Mira si tiene la conexión RJ45 Ethernet y tener cerca un Hub para este tipo de conector.
- Que tengas la posibilidad de la acción Split Cue para poder pre-escuchar entre la salida del master y la interna por tus auriculares.
- Salida de grabación (Rec Out) para tus grabaciones.
- Conexiones de envío y retorno (Send / Return) para conectar elementos por ejemplo de efectos externos y poderlos procesar de forma independiente de la mesa.
- Interface de audio que permitirá conectar ordenadores al mezclador.
- Que puedas trabajar según características de DJ software y que esté preparada para usar el mezclador vía midi.
- Suficientes canales de entrada para conectar entre platos, giradiscos, CDJ u otros elementos o que tengas la facilidad de cambiar estos inputs de forma fácil. Cuantos más mejor.
- Debes tener claro para que quieres tu mezclador para mezclar tipo club o para Scracth (Batalla), las características pueden cambiar en algunas partes del mixer.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES EN LAS QUE TE TIENES QUE FIJAR DE UNA MESA DE MEZCLAS PARA DJ.
- Lo básico: ecualización y ganancia independiente por canal.
- Posibilidad de realizar cortes kill, (isolator) en las frecuencias de ecualización por canal.
- Tarjeta de sonido interna de 4 o más canales estéreo.
- Tener la opción de conectar más de un aparato a cada canal y convertir la mesa en conmutable.
- 3 velocidades de muestreo (96 kHz/48 kHz/44.1 kHz).
- Simple conexión a través de un solo cable USB para utilizar los software más habituales.
- Que tenga más de 100 posibles combinaciones de efectos de buena calidad.
- Sencillez en aplicar color a los efectos y mezclables entre sí.
- Sonido de alta calidad.
- Salida de Master balanceada en Canon XLR o JACK TRS
- Partes internas preparadas y optimizadas del posible derrame de bebidas que suele resultar desastroso en otras mesas.
- Que los faders no se desmonten, pero si eres muy enérgico trabajando P-Lock Fader.
- Ergonomía y que todas las funciones importantes sean accesibles a primera vista.
- Posibilidad de configurar las curvas de los Upfaders y crossfader.