Iniciamos esta comparativa técnica presentando dos auriculares que están dentro del mismo circuito del mundo del DJ. Dos auriculares supraaurales On Ear, pensados para que tengan mucho movimiento y tenerlos poco rato de escucha en tu cabeza ya que son para trabajar, y para soportar mucha movilidad extrema y una energía diferente a un auricular más cerrado, que aísle más que lo puedas usar muchas horas puesto. Tenemos dos auriculares que son muy minimalistas, pesan muy poquito están alrededor tanto un modelo como el otro entre los 136, y 140 gramos, prácticamente ni lo notas en la cabeza. Tienen la posibilidad de mucho movimiento, que analizaremos más adelante, ya que puedes moverlo noventa grados, y tienen sus cambios de cables. Los dos tienen un diseño claramente similar.
El Senhheiser HD25 Plus y el Pioneer DJ HDJ-CX, dos auriculares para DJ muy minimalistas el HD-25 lleva muchísimo tiempo en el mercado, alrededor de treinta años, un auricular que en su momento triunfó muchísimo en el ámbito de la televisión y que sus cualidades hicieron que los DJs se fijaran en él y lo estandarizaran. Es un auricular realmente potente dentro del mundo del DJ con una gran durabilidad y fiabilidad. Quedará esperar si la longevidad del Pioneer aDJ HDJ-CX tendrá la misma larga vida que el HD25 en años de uso.
En cuanto al sonido es quizá lo que puede llegar a diferenciar uno de otro ya que los dos, en sus elementos, son prácticamente iguales. El sonido de la HD25 Plus es transparente tiene un sonido más plano, quizá con un protagonismo más acentuado en las frecuencias tanto de agudos como de medios, es muy incisivo y notas claramente la mezcla, puedes intuir de forma más exacto tu previo aunque, no tienen los mismos graves que el nuevo HDJ-CX que tiene unos potentes graves ya que ha sido creado directamente para el mundo del DJ y es como más Friendly y hereda el cuerpo de graves que tiene en gran parte toda la serie auriculares de Pioneer DJ, también da la sensación que es muy débil, pero no lo es tanto para nada otro otro no son auriculares débiles y dan un sonido realmente espectacular.
Vamos a comparar las características técnicas:
RANGO DE FRECUENCIA
Senhheiser HD25 Plus – 16Hz a 22kHz
Pioneer DJ HDJ-CX – 5Hz a 30kHz
IMPEDANCIA
Senhheiser HD25 Plus – 70 Ohmios
Pioneer DJ HDJ-CX – 32 Ohmios
SENSIBILIDAD
Senhheiser HD25 Plus – 120 db
Pioneer DJ HDJ-CX – 103 db
PESO
Senhheiser HD25 Plus – 140g
Pioneer DJ HDJ-CX – 136g
Son la mínima expresión para una un máxima claridad, máxima fiabilidad de los dos, que es el objetivo de estos auriculares que sobretodo no pesen, no molesten, y de fácil ergonomía, ya que se notan muy cómodos y ligeros. Vamos a comparar el movimiento de los auriculares, del cambio de cable, sus accesorios ya que prácticamente los dos modelos saon extremadamente parecidos.
A simple vista son dos auriculares similares, muy parecidos es ligeramente más pequeño el HDJ-CX de Pioneer DJ con respecto al Sennheiser HD25 Plus. Vemos a priori en el HDJ-CX, una diadema única incluso con detalles de metal tanto en esta parte superior, más como detalles de diseño, como en partes exteriores de cada lado, la almohadilla es sencilla en la parte interior de la diadema. Con el HD25 Plus tienes la sensación de más comodidad lo sientes más cómodo en la cabeza, tiene el ajuste donde puedes abrir y cerrar la doble diadema y ajustarlo mejor a tu cabeza esta parte ha sido un histórico dentro de los HD25. Dentro de la diadema el acolchado también es doble y más confortable.
El cable elástico del HD25 Plus es más grueso se ve como más fortalecido con respecto al cable elástico del HDJ-CX, es importante el movimiento del auricular porque son auriculares que tienen una presión y cambio de disposición en la cabeza siempre. En el caso de HD25 Plus puedes mover solo de un lado un driver, algo históricamente, un clásico en este auricular ya que puede girarse noventa grados pero solo de un driver, el otro lado es rígido. Pero una novedad en el HDJ-CX es que puedes mover 90 grados los dos drivers con facilidad y el nuevo Pioneer DJ en esta parte tienen mejor movilidad y ergonomía. Para ajustarlo en la cabeza hemos notado la misma mecánica deslizando los drives hacia arriba y hacia abajo.
Algo que siempre ha sido muy importante y relevante de en el Sennheiser HD25 ha sido la posibilidad de cambiar los cables, de cambiar las almohadillas y justo dentro en la parte superior del driver puedes sacar las pestañitas de conexión, después todo el cable y poner el cable recto o cambiarlo, este cambio de cables en el HD25 es un poco engorroso poco cómodo. El cambio de cable en el Pioneer DJ HDJ-CX es mucho más sencillo, justo debajo del driver un pequeño conector que con un leve giro conectas/desconectas y cambias el cable en poco segundos.
En los accesorios tienen lo mismo. El conversor de minijack a Jack grande en el HD25 Plus está suelto con peligro de perderlo, pero el HDJ-CX tiene un adaptador que puedes poner en el cable para guardarlo este conversor y que no se te pierda ya que es lo más común en los DJs.
Los dos modelos tienen el cable en espiral y cable recto, y también dos almohadillas de repuesto que siempre se agradece.
Las comparativas técnicas de Profesional DJ no buscan cuales el mejor ni el peor sino que realmente cuando dos equipos son muy similares, explicamos que tiene uno que tiene otro para ayudarte a que tomes una decisión final más acertada y así poder ayudarte. Te recomendamos que los pruebes y saques tus propias conclusiones. Los dos modelos son muy similares realmente, Pioneer DJ con el HDJ-CX entra a competir directamente con la gama ya afianzada en el mercado el HD25 de Sennheiser
Pedagogo y docente de profesionaldj.es. ISNI 0000 0005 0978 0127
Jordi Carreras es un profesional que se dedica a estudiar la teoría y la historia del Deejay.
- Gran experto en el estudio científico (o académico) de todos los fenómenos relacionados con el Deejay, como sus bases físicas, su historia y su relación con el ser humano y la sociedad.
- Pedagogo y docente especializado en la formación profesional de la figura del DJ desde 1993, con más de 6000 horas de clases impartidas, masterclases y conferencias por todo el país y sudamérica. Sabe perfectamente lo que al DJ le interesa, cómo le interesa y cuando le interesa.
- Es actualmente Trainer oficial y desarrollador de proyectos formativos de PROFESIONAL DJ y PRO DJ ACADEMY.
