Medidas de potencia: Vatios (Watts) y RMS

Cursos y tutoriales
No hay comentarios

La potencia electrónica (Vatios o «Watts» en Inglés) es una de las características por las que más destacan equipos de audio como altavoces y monitores, pero no nos debemos dejar llevar por la primera impresión, ya que esto puede generar confusiones.

A la hora de comprar, siempre debemos estar atentos a que el fabricante especifique si los vatios son de pico, musicales, RMS o algún otro.

¡Veamos cuáles son las medidas de potencia!

Entender qué mide cada número y en qué condiciones se ha obtenido, resulta esencial para combinar equipos sin reventar un driver ni quedarse corto de volumen. Veamos cuales son dichas medidas…

¿Qué es un vatio?

Imagina un grifo. La potencia sería la cantidad de agua que sale cada segundo. En electricidad se usa el vatio (W) para indicar cuánta energía fluye por segundo. Una bombilla de 60 W “gasta” 60 unidades de energía cada segundo; un altavoz de 100 W puede “gestionar” 100 unidades por segundo sin romperse.

¿Por qué hay varios tipos de vatios?

La música no es un chorro constante, tiene golpes fuertes y momentos tranquilos. Para describir bien lo que sufren un altavoz o un amplificador, los fabricantes usan varias potencias. 

Vatios de pico (Peak Power)

El empujón máximo que el equipo aguanta durante un instante (milisegundos). Como un sprint muy breve. Sirve para saber si resistirá los golpes de bombo, pero no indica cuánta potencia real dará el equipo durante una canción completa.

Vatios de programa, musicales o “MAX.”

Potencia que tolera con música real sonando unos minutos. Es un esfuerzo fuerte pero no permanente, parecido a correr un par de calles a buen ritmo. Suele ser, aproximadamente, el doble de la potencia continua.

Vatios continuos / RMS / AES

Representan la potencia que el aparato puede soportar de forma estable y durante horas sin sobrecalentarse. Es el ritmo de carrera que podrías mantener toda la tarde sin agotarte. RMS es el cálculo matemático que convierte la señal alterna en un número único y práctico. AES es la misma idea, pero con un procedimiento estandarizado por la asociación de ingenieros de audio, así todos los fabricantes miden igual.

¿Cómo usar estas medidas de potencia sin liarse?

Medidas de potencia: Vatios (Watts) y RMS

La próxima vez que estés evaluando altavoces, toma en cuenta lo siguiente: 

  • Para comparar equipos y planificar tu sistema, fíjate primero en los vatios continuos/RMS o AES. Son los que resumen la capacidad real.
  • Los vatios de pico solo te dicen qué tan bien resiste un golpe puntual, si el número es altísimo, no significa que el equipo sea tres veces más potente en el mundo real.
  • Si conectas un altavoz de 300 W continuos, busca un amplificador que entregue unos 350-400 W continuos por canal, así tendrás margen y no recortará la señal.
  • Recuerda que la sensibilidad del altavoz (dB) y la calidad del recinto importan tanto como los vatios. Dos cajas con los mismos vatios pueden sonar muy diferente en volumen y claridad.

Con esta referencia sabrás leer las hojas de especificaciones y escoger el equipo adecuado sin miedo a los números abultados utilizados con el fin de hacer marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

También te puede interesar:

¿Te gustó el artículo? Comparte!

Lee también: