En un mundo saturado de plugins que compiten por emular con fidelidad quirúrgica la acústica de espacios reales, Hikari de Lese Audio rompe con todo lo previsible.
Este nuevo plugin de reverb estocástica no intenta replicar la reverberación de una catedral ni la intimidad de una sala de conciertos. Lo suyo va por otro camino, el de la creación sonora impredecible, textural y dinámica.
Inspirado en procesadores digitales poco convencionales de las décadas de los 90 y 2000, Hikari se presenta como una herramienta creativa para diseñadores sonoros, músicos experimentales y compositores que quieren que el espacio no sea un telón de fondo, sino un actor principal en la narrativa musical.
El primer contacto con Hikari ya deja claro que no estamos ante una reverb tradicional. Su interfaz está inspirada en la visión desde el interior de un submarino, con un mapa bidimensional que representa una “topografía sonora”.
Al moverse por esta superficie, se modifican sutilmente los parámetros del algoritmo de reverb, generando una sensación constante de evolución y descubrimiento.
¿Y si no se quiere navegar manualmente?
Entra en juego el modo Autopilot, que automatiza el recorrido por este mapa virtual, alterando dinámicamente el comportamiento del plugin sin necesidad de intervención humana.
Anomalías, imprevisibilidad y creación orgánica
Uno de los grandes aciertos de Hikari es la introducción de las llamadas “anomalías”, puntos ocultos en el mapa que transforman de forma drástica el comportamiento del plugin al ser alcanzados.
Esta propuesta convierte a Hikari en una herramienta perfecta para ambientaciones cinematográficas, arte sonoro, o piezas experimentales donde lo inesperado se convierte en virtud.
¿Qué controles incluye Hikari?
Aunque el corazón de Hikari late con algoritmos estocásticos y procesos autogenerativos, no deja de lado a quienes desean más control.
Su panel incluye ajustes comunes de reverb como predelay, decay y size, pero también se adentra en terreno más abstracto con controles como Illusion y Fathoms.
- Illusion es un motor granular que genera ecos fragmentados, reversos y desplazamientos que desorientan y sorprenden.
- Fathoms, por su parte, actúa como una profundidad modulable mediante filtros multietapa, decorrelaciones de fase y detalles de ruido que aportan textura.
Estos parámetros convierten a Hikari en una reverb con alma de sintetizador, donde cada sonido se transforma en un paisaje en movimiento.
Formatos, precio y disponibilidad
Hikari ya está disponible para Windows y macOS en formatos VST3 y AU. Para quienes quieran probar antes de lanzarse al fondo oceánico, Lese Audio ofrece una demo funcional desde su sitio web.
Hikari no es para todo el mundo. No es para quien busca un simple espacio “realista” donde colocar su mezcla.
Es para quienes entienden que la reverb también puede ser un instrumento, una fuente de inspiración, un catalizador de ideas. En manos de un explorador sonoro, este plugin es capaz de abrir puertas que muchos ni sabían que existían.
Con Hikari, la reverberación deja de ser un efecto para convertirse en un viaje.
¿Estás listo para sumergirte?
Para más información puedes visitar la Web de Hikari.