Magazine
0

Mejores mesas de mezclas para principiantes: cómo elegir la adecuada

Las mejores mesas de mezclas para principiantes

Ser un DJ principiante puede ser emocionante y desafiante a la vez. Una de las herramientas más importantes que necesitarás es una mesa de mezclas adecuada. Elegir la mesa de mezclas correcta para principiantes es crucial para desarrollar tus habilidades y disfrutar al máximo de tu experiencia como DJ. En este artículo, exploráremos las características clave a considerar, las mejores opciones disponibles en el mercado, para que consigas una de las mejores mesas de mezclas para principiantes.

Características clave de una mesa de mezclas para principiantes

Al buscar una mesa de mezclas para principiantes, es esencial tener en cuenta ciertas características clave que te ayudarán a tomar una decisión informada. Aquí hay algunas características que debes considerar:

  1. Número de canales: Elige una mesa de mezclas con suficientes canales para tus necesidades. Cuantos más canales tengas, más flexibilidad tendrás para mezclar diferentes fuentes de audio, como reproductores de CD, giradiscos o controladores MIDI.
  2. Controles intuitivos: Opta por una mesa de mezclas que tenga controles claros y fáciles de entender. Los controles bien colocados y etiquetados te permitirán ajustar el volumen, la ecualización y los efectos de manera rápida y precisa.
  3. Conectividad: Asegúrate de que la mesa de mezclas tenga una variedad de opciones de conectividad, como entradas y salidas de audio, puertos USB y conectividad Bluetooth. Esto te permitirá conectar diferentes dispositivos y ampliar tus opciones creativas.
  4. Funciones básicas: Una buena mesa de mezclas para principiantes debe incluir funciones básicas como faders suaves, preescucha de auriculares, ecualización de tres bandas y controles de ganancia. Estas funciones te ayudarán a mezclar y manipular el sonido de manera efectiva.

Las mejores mesas de mezclas dj para empezar

Aquí hay algunas mesas de mezclas que son altamente recomendadas para principiantes:

ALLEN&HEATH XONE23

Allen & Heath es una de las marcas más valiosas en el mercado de los DJ por una razón. Esta selección del mejor mezclador de DJ para principiantes es en realidad un mezclador de DJ de cuatro canales de una empresa que proporciona un rendimiento de alta calidad y de nivel profesional, en una interfaz que es accesible para los principiantes. El mezclador Xone:23 viene con conectividad USB para acceder a la alimentación de datos MIDI a través de una conexión ethernet. También puedes acceder a un completo sistema de filtros de control de tensión con filtros de paso alto y paso bajo, control de resonancia y barrido de frecuencia.

PROS:

-El diseño robusto y resistente es excelente para un uso regular

-Conecta fácilmente el mezclador para DJ a soluciones de terceros

-Conecta hasta cuatro fuentes de audio al mismo tiempo

-Acceso a los controles de mezcla de cue, niveles de señal y controles de volumen

-Varias opciones de filtro y control de resonancia

-Tarjeta de sonido incorporada

CONTRAS:

-Ecualizador bastante sensible

-Hay que abrir el mezclador para cambiar los canales de la tarjeta de sonido

NUMARK M2

Diseñado específicamente para principiantes, el mezclador de 2 canales Numark M2 es una delicia de usar y sin duda ocupa un lugar destacado en nuestra lista de mejores mezcladores de DJ para principiantes. Este mezclador de dos canales para scratch viene con toda la funcionalidad que necesitas como DJ. El dispositivo es lo suficientemente compacto como para llevarlo de un lado a otro, pero lo suficientemente robusto como para que no tengas que preocuparte por dañar tu tecnología.

PROS

-Entradas de phono y línea conmutables para tus giradiscos y audio

-Creador de scratch de dos canales diseñado específicamente para principiantes

-Salida de auriculares, con función de señalización tipo crossfader

-Entrada de micrófono con ganancia y ecualización específicas

-Diseño duradero y compacto, perfecto para los DJ que se desplazan de un lugar a otro

CONTRAS

-Cierta sensibilidad en los mandos y faders

-La salida de grabación puede emitir un ligero zumbido

¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar una mesa de mezclas para principiantes?

Antes de realizar tu compra, considera los siguientes aspectos:

  1. Presupuesto: Establece un presupuesto claro para tu mesa de mezclas y busca opciones que se ajusten a él. Recuerda que existen modelos de diferentes rangos de precios, por lo que siempre encontrarás una opción que se adapte a tus necesidades.
  2. Propósito: Define tus objetivos como DJ principiante. ¿Deseas aprender a mezclar con vinilos o prefieres utilizar controladores digitales? Elige una mesa de mezclas que se adapte a tus preferencias y estilo de mezcla.
  3. Investigación: Investiga y lee reseñas sobre las mesas de mezclas que te interesan. Averigua las opiniones de otros DJs principiantes y considera las recomendaciones de expertos en la materia.
  4. Capacidades futuras: Piensa en tus metas a largo plazo como DJ. Si planeas avanzar en tu carrera y adquirir más habilidades, considera una mesa de mezclas que te permita crecer y explorar nuevas técnicas en el futuro.

Cómo usar una mesa de mezclas para principiantes: consejos y trucos

Una vez que hayas elegido tu mesa de mezclas, aquí tienes algunos consejos para aprovechar al máximo tu experiencia:

  1. Conoce tu equipo: Familiarízate con todos los controles y funciones de tu mesa de mezclas. Lee el manual del usuario y experimenta con diferentes configuraciones para entender cómo funcionan.
  2. Aprende los fundamentos: Dedica tiempo a aprender los conceptos básicos de la mezcla, como el beatmatching, la ecualización y la mezcla armónica. Dominar estos fundamentos te ayudará a crear mezclas más fluidas y coherentes.
  3. Experimenta con efectos: Las mesas de mezclas para principiantes suelen tener efectos incorporados. Juega con ellos y descubre cómo pueden mejorar tus mezclas. Recuerda utilizarlos de manera sutil y equilibrada para evitar sobrecargar el sonido.
  4. Escucha a otros DJs: Asiste a eventos y escucha a otros DJs en acción. Observa sus técnicas y estilos de mezcla para inspirarte y aprender nuevas ideas. No tengas miedo de pedir consejos y compartir tus propias mezclas con la comunidad de DJs.

Esperamos que esta guía te haya ayudado a comprender qué buscar al elegir una mesa de mezclas y cómo sacar el máximo provecho de ella. Recuerda que la práctica constante y la pasión por la música son fundamentales para desarrollar tus habilidades como DJ.

¡Ahora ve y diviértete mezclando!

Web | + posts

Pedagogo y docente de profesionaldj.es. ISNI 0000 0005 0978 0127

Jordi Carreras es un profesional que se dedica a estudiar la teoría y la historia del Deejay.

- Gran experto en el estudio científico (o académico) de todos los fenómenos relacionados con el Deejay, como sus bases físicas, su historia y su relación con el ser humano y la sociedad.

- Pedagogo y docente especializado en la formación profesional de la figura del DJ desde 1993, con más de 6000 horas de clases impartidas, masterclases y conferencias por todo el país y sudamérica. Sabe perfectamente lo que al DJ le interesa, cómo le interesa y cuando le interesa.

- Es actualmente Trainer oficial y desarrollador de proyectos formativos de PROFESIONAL DJ y PRO DJ ACADEMY.

Etiquetas: Allen&Heathj, Begginer DJ, mixer, numark, Principiante

Publicaciones similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar