En los últimos meses hemos visto cómo la inteligencia artificial empieza a formar parte del proceso creativo en distintas áreas, incluida la música. En ese contexto, aparece Mixaudio, una plataforma desarrollada por la startup surcoreana Neutone, que propone una forma diferente de generar pistas musicales a través de prompts, es decir, instrucciones en lenguaje natural.
Si te dedicas a la producción, la composición o simplemente buscas nuevas herramientas para crear, puede que te interese conocer lo que ofrece.
Mixaudio permite generar pistas musicales introduciendo texto, audio o incluso imágenes como punto de partida. Su funcionamiento recuerda al de plataformas como ChatGPT, pero aplicado a la música.
Por ejemplo, puedes escribir algo como “EDM con una vibra cyberpunk” y el sistema genera una pieza basada en esa idea.
A diferencia de otros generadores de música, Mixaudio permite modificar elementos de la pista una vez generada, ya que puedes cambiar el ritmo, sustituir instrumentos o ajustar la atmósfera general.
No se trata de una herramienta cerrada, sino de un sistema que da cierto margen para afinar el resultado según tus preferencias.
Sistema de bloques y enfoque modular
Una de las particularidades de Mixaudio es su organización de la música por bloques. Cada canción se divide en fragmentos independientes que pueden utilizarse por separado, lo que da más flexibilidad al usuario.
Esta estructura modular resulta especialmente útil si quieres remezclar, reutilizar ciertas secciones o construir ideas a partir de partes ya generadas.
Una IA con enfoque ético
Un aspecto que diferencia a esta plataforma es su modelo de funcionamiento con los artistas. En lugar de entrenar la IA con música tomada de forma indiscriminada, Mixaudio utiliza pistas subidas por músicos independientes que aceptan participar en el sistema.
A cambio, reciben regalías cada vez que sus bloques se utilizan en nuevas composiciones generadas por otros usuarios.
El proceso está automatizado, el sistema rastrea el uso de cada bloque y calcula la compensación correspondiente.
Los músicos pueden registrarse de forma gratuita en MixAudio for Artists, subir sus pistas y empezar a generar ingresos si sus sonidos se utilizan.
Funcionalidades adicionales
Además del generador musical, Mixaudio incluye varias herramientas complementarias:
- AI Remix: permite crear nuevas versiones de canciones ya existentes, intercambiando bloques musicales.
- AI Radio: una función para escuchar música generada por IA, personalizada según estilos o preferencias.
- AI Soundtrack: orientada a la creación de música para vídeo, cine o videojuegos, útil para quienes trabajan con contenido audiovisual.
Estas funciones están pensadas para ampliar las posibilidades creativas dentro del entorno de la plataforma.
¿Para quién puede ser útil?
Mixaudio puede resultar interesante para perfiles diversos, desde creadores que están empezando y buscan una forma rápida de generar ideas, hasta profesionales que quieren una herramienta auxiliar en sus procesos. No sustituye el trabajo de un productor, ni lo pretende. Pero puede ser útil como recurso de inspiración, bocetado o como base sobre la que construir más adelante.
Para artistas independientes, también representa una forma alternativa de exponer su música y obtener ingresos mediante la colaboración con otros usuarios.
¿Pondrás a prueba Mixaudio?
Mixaudio es una propuesta sólida dentro del creciente panorama de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la música. Su enfoque basado en bloques, la posibilidad de personalización y su modelo ético con artistas la convierten en una plataforma que merece la pena seguir de cerca.
No es una solución mágica ni un atajo al éxito, pero sí puede aportar valor real en determinados contextos creativos.
¡Entérate de más detalles AQUÍ!